top of page

Que te ofrezco...

  • natroza
  • 14 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

Hay un espacio terapèutico en BA en donde podés encontrar una fuente de salud a través del zen shiatzu y los cuencos tibetanos. Enterate qué es (y disfrutalo) Nota realizada por la gente de Tualmazen. ¿Cuál es el concepto de Kenko? La palabra “kenko” en japonés significa bienestar. El bienestar es algo dinámico que se alcanza a través de una práctica constante y consciente. No es un estado estático, sino un estado de “salud en movimiento”. No es un objetivo a alcanzar sino disfrutar el camino que nos lleva hacia él. ¿Qué búsqueda terapéutica/de sanación propones? En pos de esta búsqueda de bienestar propongo Terapéuticas como el Zen Shiatzu y el Masaje Vibracional con Cuencos Tibetanos y clases de meditación en movimiento utilizando ejercicios de Imaginería Zen y formas de Qi Gong. ¿Cuál es el diferencial del Shiatzu? ¿Qué hay de sus orígenes y su utilización en la vida moderna? Los orígenes del Shiatsu se remontan a más de cinco mil años, cuando en las montañas del norte de China, los sacerdotes taoistas practicaban el Do-In Ankyo, una forma de manipulación corporal y de meditación que armonizaba la fuerza vital. Con el correr del tiempo, de esta técnica se derivaron otras disciplinas, entre ellas el Shiatzu. El Shiatsu es una terapia reconocida en Japón desde hace muchos años. Según el Ministerio Japonés de Salud Pública, "la terapia Shiatsu es una forma de manipulación aplicada con los pulgares, los dedos y las palmas de las manos, sin ayuda de instrumento alguno, mecánico u otro, para ejercer una presión sobre la piel con vistas a corregir trastornos internos, promover y conservar la salud y tratar determinadas enfermedades". Zen Shiatsu es una especialidad de esa práctica desarrollada por el SenseiShizutoMasunaga, quien combinó sus estudios en psicología occidental, la práctica de shiatzu ortodoxo y la investigación histórica de sus orígenes, y consiste en la aplicación de suaves presiones, manipulación y estiramientos que permiten liberar zonas cuya energía está bloqueada permitiendo una profunda relajación, y sensación de equilibrio. No es sólo un tratamiento para determinadas enfermedades sino que, como todas las terapias orientales, tiene un carácter eminentemente preventivo. Esta práctica está sustentada por la Medicina Tradicional China, su sistema de meridianos y de diagnóstico. Su objetivo es mejorar la salud, estimulando la capacidad de auto-curación que naturalmente posee nuestro organismo, a través del contacto. La sesión se realiza en silencio y el terapeuta cultiva una actitud de sencillez y empatía, sin preconceptos, buscando ayudar al paciente a recuperar un estado armónico, tanto físico como emocional y espiritual. Zen Shiatsu se puede aplicar eficazmente en una amplia gama de condiciones físicas, es una técnica ni dolorosa ni invasiva, sin medicinas, ni ningún tipo de instrumento. Durante la sesión el paciente permanece vestido. ¿Cómo definirías los beneficios de los cuencos? Los sonidos de los cuencos son puros, intensos y guardan un misterio particular capaz de transportar, a quien los escucha, a una experiencia difícil de explicar con palabras. Una experiencia para transitar y disfrutar con todo el cuerpo.Es una técnica de armonización natural que actúa sobre los planos físico, emocional, mental y espiritual.Los tonos de los cuencos crean un balance energético y sincronizan los hemisferios cerebrales, produciendo un centramiento. Los sonidos y vibraciones tienen la propiedad de modificar las ondas cerebrales favoreciendo los estados de relajación y meditación. Cada cuenco está afinado en una nota que estimula un chakra en particular. El masaje vibracional implica hacer sonar el cuenco muy cerca del cuerpo, o bien apoyarlo sobre este, para que llegue tanto el sonido como la vibración. ¿Por qué Kenko nos puede acercar a una vida más en armonía con nuestro cuerpo y nuestro mundo? La constancia en un tratamiento de Zen Shiatzu nos conecta con nuestras más íntimas necesidades. Desde ese lugar nuestras acciones son más orgánicas, vibramos a nuestro propio ritmo y tenemos mayor capacidad de discernimiento para evitar subirnos a los ritmos vertiginosos que nos impone la sociedad actual. ¿Qué tipo de consejos darías a los lectores para que disminuyan la velocidad diaria y lleven una vida más consciente consigo mismos? La búsqueda de bienestar se disfruta desde lo que ingerimos como alimento, la realización de actividades corporales que nos dejan una sensación de paz y placer y priorizar las relaciones que nos nutren y nos permiten expandirnos. Si querés pasar algunos links de lectura, recomendaciones sobre música, películas o recetas de comidas, también es rico para completar el artículo! Me gustaría recomendar como complemento: alimentos orgánicos de estación y no industrializados, la naturaleza nos brinda lo que necesitamos en el momento que nos hace falta. Incursionar en la alimentación macrobiótica o la alimentación consciente / viva también es un buen método para conectar con nosotros mismos. Disfrutar del sol en primavera y verano y prepararnos para reflexionar sobre lo acontecido durante el otoño e invierno. El ciclo de los cinco elementos nos invita a seguir un ritmo natural y orgánico. Agua / invierno / reflexionar sobre lo acontecido Madera / Primavera / renacer Fuego / veranos / entusiasmo Tierra /final del verano/ concretar proyectos Metal / otoño / tiempo de cosecha


 
 
 

Comentarios


bottom of page